Por acuerdos del Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social de 24 de junio de 2020 ACDO.AS2.HCT.240620/170.P.DIR., y sus diversas modificaciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación en posteriores fechas. El IMSS ha aprobado el uso y aplicación del denominado “Buzón IMSS” como medio de contacto entre el Instituto y los patrones, derecho habientes y demás sujetos aplicables.
En este sentido pues, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha puesto en operación el Buzón IMSS, toda vez que se ha detectado por parte de nuestra firma que al acudir a las diversas Subdelegaciones del IMSS en Jalisco se está solicitando como medida para la procedencia de diversos trámites contar con dicha activación. No obstante que el Instituto a los patrones que han realizado ya la activación del Buzón se les está notificando por ese medio diversas resoluciones. Bajo esta tesitura, el Buzón IMSS resulta ser la herramienta digital del Instituto por el cual se podrán notificar; comunicaciones, avisos, actos jurídicos y administrativos, tales como; notificaciones de resoluciones, cédulas de liquidación, entre otras, de manera general, cualquier acto jurídico que pueda ser recurrido y respuestas a los contribuyentes.
Serán sujetos de aplicación al Buzón IMSS todos aquellos patrones, derechohabientes y particulares que soliciten su activación, por lo cual al aceptar la activación y manifestar su aceptación de los términos del mismo, el Instituto procederá a realizar la comunicación a través de éste medio.
Dentro de las funcionalidades que dicha aplicación otorga a los particulares se encuentran la presentación de avisos, atención de requerimientos, presentación de trámites y solicitudes, así como recursos administrativos y solicitudes de aclaración, la igual que la obtención de la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social.
La activación del Buzón IMSS resulta opcional, sin embargo a consideración de nuestra firma, dicha herramienta conlleva una serie de beneficios para los patrones a fin de facilitar la presentación de trámites y solicitudes ante el Instituto así como para evitar la notificación por estrados de diversos actos administrativos que conllevan a la baja del registro patronal.
Los invitamos a acercarse y consultar los medios de comunicación de nuestra firma, así como revisar la guía de activación del mismo que se les proporciona.
DERECHOS RESERVADOS VERMAR ZEPEDA Y ASOCIADOS, S.C. La presente nota informativa contiene información general, la cual es difundida para conocimiento de nuestros clientes, colaboradores y público en general. En este sentido la información y opiniones aquí plasmadas no deberán de ser utilizadas o aplicadas a algún caso en concreto. Siendo así pues, que lo aquí plasmado tiene validez en la fecha de su emisión por lo que en caso de existir cambios o modificaciones la naturaleza del fondo del contenido de la nota, sugerimos ponerse en contacto con VERMAR a través de sus canales oficiales contacto@vermarasociados.com.mx y/o publicaciones@vermarasociados.com.mx así como con cualquiera de los Socios de nuestra firma.
AVISO LEGAL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2023. VERMAR ZEPEDA Y ASOCIADOS, S.C. Las notas informativas, publicaciones y demás información compartida con nuestros clientes, colaboradores y público en general, son propiedad exclusiva de VERMAR ZEPEDA Y ASOCIADOS, S.C., con domicilio en la calle Mesina, No. 3208, Piso 3, Colonia Prados Providencia, Guadalajara, Jalisco, C.P. 44670, y se encuentran protegidas al amparo de la Ley Federal del Derecho de Autor, La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y todos los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano forme parte. Toda divulgación, uso, edición, difusión, transmisión o publicación no autorizada de manera escrita por VERMAR ZEPEDA Y ASOCIADOS, S.C.. de la presente publicación, notas informativas, y demás información compartida con nuestros clientes, colaboradores y público en general de manera escrita, digital o impresa en medios conocidos de difusión, redes sociales, canales de vídeo, medios impresos masivos o no masivos, será castigada en los términos que fijen las Leyes correspondientes.